MARITIMO DE VALENCIA EN DISTRITO22.- GUIA DE ACTIVIDADES, EMPRESAS Y SERVICIOS

Página principal del distrito22 del Maritimo de Valencia

 

MARITIMO DE VALENCIA EN DISTRITO22.- GUIA DE ACTIVIDADES, EMPRESAS Y SERVICIOS

 

Contactar con el Webmaster




DIRECTORIO CERÁMICA

  

AZULEJOS, PAVIMENTOS Y BALDOSAS CERÁMICAS

 
SUELOS Y TERRAZOS, S.L.
Puebla de Farnals, 68
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963309685

 

ARTESANÍA

 
MARK´S
C/ Alguer, 4
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963552419

OTERO TINAUT, J.
C/ Guillem d´ Anglesola, 39
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963553606 

 

HORNOS Y ESTUFAS INDUSTRIALES

 
QUILIS CHINER, V.
Ctra. Horno de Bola, 2
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963713927

LAGO, S.A.
Ctra. Valencia, km 7,2
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963560335

 

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

 
CERAMICA DE TERUEL, S.A.
C/ Maderas, 37
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963564509

  
SANEAMIENTOS

 
CCB, S.L.
C/ Alcalde Cano Coloma, 15
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963721605

FABRAPOL
Arquitecto Gascó, 10
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963305414

SUMINISTROS MAEZTU
Ramiro de Maeztu, 42
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963308144

SUMINISTROS SERRERÍA, S.L.
C/ Serrería, 69
46022 VALENCIA (VALENCIA)
Tel. 963563778

 



SIGLO XVI-XVII: TRANSICION DEL GOTICO AL RENACIMIENTO

Durante los siglos XVI-XVII asistiremos a una etapa de crisis de los modelos decorativos anteriores ; éstos llegarán a su máxima geometrización y ya no serán válidos para el gusto de la época. En este momento aparece en Valencia la figura del Embajador Vicí? , embajador en Roma, que a la vuelta de su destino se hace construir en Valencia un palacio al estilo italiano. En él aparecerán los primeros elementos renacentistas y marcarán la llegada de los modelos arquitectonicos italianos a la Valencia del siglo XVI.

El impulso que esta construcción dará a la arquitectura valenciana marca un paréntesis en la azulejería ya que ésta todavía no se ha adaptado al marco arquitectónico al que va destinada, todavía tendrá que evolucionar.'

Parece ser que el paso del mudejarismo medieval al renacimiento llegará por dos vías:

*Sevilla: llegada de Niculoso Pisano, modelos italianos,. 
*Toledo y Talavera: modelos flamencos.

Las características de la azulejería en este momento:

- Desaparecen las series decorativas del gótico. Los azulejos ahora se harán en serie, o sea, con repetición de motivos.

- Los nuevos motivos serán: puntas de diamantes, roleos, puttis, candilieri, hojas de acanto, etc.

- Diseño de cartabón habitualmente bombinado con azulejos de motivos florales y en color verde.

- El campo de aplicación se amplia. Durante el gótico se ha utilizado en pavimentos y placas de techo, ahora en chapado de paredes ( zócalos ), escaleras, balcones, retablos callejeros etc.. 

- La forma es cuadrada o rectangular, desaparecen las formas irregulares anteriores; aliceres, alfardones, etc.

Algunas obras de este periodo:

CARTUJA DE PORTA COELI, azulejos sevillanos. PALAU DE LA GENERALITAT, frisos del Salón de Cortes.

INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA LUIS VIVES (antiguo Colegio de San Pablo escalera con azulejos.

COLEGIO DEL CORPUS CRISTI de VALENCIA: azulejos del claustro y del zagüan.

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES de SAN MATEO ( Castellón pavimentos , escaleras del camarín y zócalo en capifia.

PARROQUIAL DE VISTABELLA. ARCIPRESTAL DE LA ASUNCION DE VINAROS (Castellón).

CARTUJA DE VALL DE CRIST., etc..

ALCORA.

Parece ser que hubo producción azulejera en esta fábrica, aunque de escasa importancia y en casos muy aislados. Algunos rasgos diferencian la azulejería alcorefla de la valenciana:

*La loseta de Alcora es más gruesa, pero ligera que la valenciana. *El dibujo está más cuidado en Alcora que en Valencia y no lleva la linea manganeso delimitando los colores. *Los colores utilizados son el amarillo predominantemente y el azul. *El barniz es más blanco el alcoreflo que el valenciano, algo más ocre.

Algunos restos de azulejería alcoreña:

*Azulejos de la Capilla de Comunión de la iglesia de Santo Tomás de Valencia (S XVIII).

*Zócalo de la iglesia de la Sangre de Castellón.

*Placas del Convento Carmelita del Desierto de las Palmas de Castellón,etc.

SIGLO XVIII Tras el declive observado en la cerámica valenciana del siglo XVII, en el siglo posterior asistiremos a un renacer de este arte, sobretodo en lo que respecta a la azulejería más que a las piezas de forma.

La policromía arrastrará, en principio, la pobreza del siglo anterior: a principio del XVIII sólo aparecen el azul y amarillo, a medida que avance el siglo irán apareciendo las tonalidades de verdes y ocres,Un rasgo distintivo será la delimitación de las masas de color por un perfilado de manganeso. En cuanto a los formatos será variado , aunque siempre con tendencia a hacerlos cada vez más grandes. La producción será en serie y también por encargo. En cuanto a la aplicación que se haga de esta producción azulejera a la arquitectura es la siguiente.

Zócalos.

Protagonizan la producción azulejera de la primera mitad del siglo. En general se trata de paneles desarrollando un tema culto , alguno con influencia italiana. Los colores que se suelen utilizar son azul, amarillo , naranja, verdes y manganeso.

Los restos son abundantes pues también lo fue la producción, algunos ejemplos:

*Sacristía de la Capilla de San Vicente Ferrer de la hoy Capitanía General ( Valencia). *Sacristía de la Colegiata de Xátiva. *Colegio del Arte Mayor de la Seda ( Valencia). *Iglesia del Asilo de Ancianos de las Carmelitas de Alcora ( Castellón ), etc...

Al trancurrir del siglo la azulejería va tomando cada vez más importancia. En la segunda mitad del siglo aparecerán algunas novedades: -Los colores no cambiarán, aunque si serán tratados con mayor viveza y aparecerán tonalidades derivadas del manganeso como el malva o morado. -El tamaño del azulejo aumenta.. -Los temas pictóricos cambiarán sus modelos, estos serán tomados de estampas y grabados con adaptaciones posteriores.

En esta segunda mitad del siglo XVIII cabe distinguir tres tipos de zócalos:

Asunto religioso: aparecen en iglesias, ermitas, etc... El tema suele desarrollar un programa iconográfico coincidente con la advocación del templo. Algunos ejemplos son : el camarín de la Capilla de la Virgen de las Angustias en Yecla (Murcia ) que dearrolla el tema de la Pasión de Cristo, Ernúta de la Virgen de la Consolación en Luchente ( Valencia ) en donde se narra el Milagro de los Corporales de Daroca, Hospital de los Sacerdotes Pobres en Valencia, etc...

Tema profano: suelen se escenas al aire libre, a veces con fondos de arquitectura. Algunos ejemplos: Conjunto del refectorio de lo que fue el Colegio de Santo Domíngo de Orihuela, ( Alicante), otros ejemplos se encuentran en el Museo Nacional de Cerámica.

Azulejos en serie: se hacen por encargo y se usan no sólo en zócalos también en pavimentos, escaleras, etc.Es firecuente que formen tramas de 4 6 8 azulejos. Algunos temas: flores, cintas entrelazadas, rocalla, etc. Algunos ejemplos: Convento de Santa Ursula de Valencia y Capilla de Comunión de la iglesia de Onda.

HISTORIA DE LA CERAMICA ARQUITECTONICA VALENCIANA.

Información obtenida de TALLER DE CERÁMICA VALLES 16 
http://personal.redestb.es/valles16/

Si examinamos la arquitectura a través de toda la historia, observaremos cómo siempre ha estado ligada, en mayor o menor medida, a la policromía, bien por los materiales empleados en la construcción bien por la adición de elementos no constructivos, Uno de estos elementos ha sido la cerámica. Como dice González Martí las industrias derivadas del barro cocido han seguido dos vías: una la de las vasijas y sus derivados para las necesidades humanas; la otra la del ladrillo y la baldosa para las obras arquitectónicas.
Los antecedentes más remotos de la aplicación del azulejo a la arquitectura los encontramos en las culturas del medio oriente: la puerta de Isthar en Mesopotamia o los palacios de Persépolis y Susa en Persia. Los musulmanes en contacto con estas tierras adoptan la costumbre de ornamentar sus construcciones con azulejos policromos en un entorno en que la piedra es escasa y con una técnica que satisface sus gustos por el adorno abigarrado y multicolor.
EDAD MEDIA Con la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes, la influencia cultura] en todos los ámbitos de la cultura será enorme y en particular la industria cerámica sufrirá una transformación con la adopción de nuevas técnicas y aplicaciones.
Aunque íberos y romanos usan la materia cerámica en pavimentos, los musulmanes introducirán totalmente el uso de la cerámica en la arquitectura con ejemplos tan notables como la Mezquita de Córdoba, Medina Azahara, Torre del Oro, Alcázar de Sevilla o la Alhambra de Granada.
Usarán sobretodo la azulejería para el revestimiento de paramentos y elementos arquitectónicos exentos, casi nunca para pavimentos, excepto en exteriores.
El alicer será el elemento que se usará con más profusión. Este se obtiene a partir de una loseta esmaltada a la que se le corta la figura que se desea conseguir (poligonal,circular,...) por medio de un escoplo o bien se hace la forma directamente a partir de un molde, procedimiento este último mas fácil y barato. El resultado es un conjunto decorativo formado por polígonos monocromos característicos M gusto musulmán: geometrismo y policromía.
Restos de este tipo de labor en Valencia parece que no abundan. El ejemplo más claro es la fuente encontrada en las excavaciones de la plaza de la Figuera cuya datación es de principios del siglo XII. Así la describe González Martí:
"Su forma es la de un cuadrilátero de 3 cm. de altura sobre el piso del jardín y de 1,25 de lado. En él aparecen inscritos dos cuadrados interpolados que producen una estrella de ocho puntas incisa o hundida hasta 7 cm. El cuadrilátero o superficie superior está perforado en sus ángulos y formado por doce aliceres verdes. La superficie interior o estrella de ocho puntas se reduce en su perímetro por faja de 16 aliceres verdes de 43 cm. de ancho. La estrella resultante se descompone en un alicer blanco, central y perforado; su forma la de una estrella de ocho puntas. Parten desde ella ocho fajas blancas de 7 cm.'de ancho, que terminan en los vértices de los dos cuadrados interpolados que constituyen el tema de esta estrefia. Los contornos de los dos cuadrados los forman dos fajas de aliceres blancos y negros, y al cruzarse con las bandas y huecos producen una composición árabe de gran ritmo y arte, jugando en su coloración tan solo los colores blancos, verde y negro."'
Otros ejemplos que González Martí aporta, como el hallado en el Calvario de Paterna antiguo Alcázar árabe o el del castillo de Artana en Castellón son de dudosa atribución musulmana.'
Ya en la Valencia cristiana la aplicación cerámica a la arquitectura se extenderá también a las solerías y se introducirá la pieza cerámica policromada a veces realizada según la técnica del alicer pero, en general, se tenderá a abaratar el proceso usando la baldosa en su forma original regular.
Un ejemplo de aplicación cerámica del alicer con motivos ornamentales y su aplicación arquitectónica lo tenemos en Toledo, en la Cúpula del convento de la Concepción Franciscana.González Martí' lo describe ampfiamente.
En general, se trata de una cúpula sobre pechinas con decoración de aliceres en combinación con mortero.Los aliceres, sin repetirse, constituyen diversas series con motivos ornamentales distintos que nos podrían dar una idea de los ternas tratados en la cerámica azul sobre blanco. Este tipo de decoración aplicada a solerías es numerosísima en la Valencia gótica , González Martí' la sistematiza de la siguiente manera:
A.- Tenlas geométricos.
B.- Temas vegetales.
C.- Motivos zoornorfos. D.-Formas humanas.
E.- Motivos heráldicos.
Pero lo normal es que estos azulejos se dispongan en combinación con otros elementos no esmaltados como placas bizcochadas o con decoración verde, y nunca en hiladas rectas sino formando diversas composiciones: falsa regla, en espiga, junto a alfardones, etc...
Junto a este ciclo de cerárnica azul aparecen otras formas cerámicas. Cuando las formas irregulares de los aliceres son sustituidas por azulejos regulares, proceso que se desarrollará muy lentamente según González MarW, surgen azulejos inútando a los modelos anteriores por medio de técnicas ya desarrolladas en Sevifia y Toledo. Estas son la "cuerda seca" y "cuenca o arista". Son las dos técnicas que se cultivarán a imitación del alicatado polícromo, que por ser su acabado en relieve se utilizarán en zócalos y no en solerías,
SOCARRATS Otro q¡emplo de aplicación cerámica a la arquitectura lo tenemos en los socarrats o placas de techo. Estas piezas estan destinadas a servir de adorno en las entrevigas de los techos , o bien en el alero del tejado. Son piezas de barro cuyas medidas son 43 X 35 cm. ó 30 X 15 cm. y 3cm. de grosor. En cuanto a la técnica de realización , aunque muy discutida, parece ser la aplicacion de óxido de manganeso que da el color negro y peróxido de hierro que da el color rojo, sobre la superficie de barro, que previamente se ha preparado con óxido cálcico. El conjunto se introduce una sola vez en el horno a una temperatura de 90T C. Precisamente su nombre se debe a esta única cocción.
Parece que los socarrats proceden de Paterna y su datacíón se sitúa entre fines del siglo XIV y mediados del XVI.
Hay tres conjuntos que ofrecen los mayores hallazgos en este sentido:
En Benaguacil ( Valencia), en una casona destruida en 1905, de principios del siglo XV. Palacio de los Condes de Oliva , gótico tardío, expoliado en los años 20.Actualmente se desconoce el paradero de lo expoliado.
Antigua mezquita de la Xara, hoy ermita de Santa Ana en Benifairó de Valldigna( Valencia).
En general, reproducen decoraciones en tonos rojos y negros, con predominio de éste último, con los siguientes motivos decorativos: Caligrafía árabe, Teinas vegetales, Formas zoomorfas, Figuras humanas,etc.... 

AMPLIAR MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB Taller de cerámica VALLÉS 16 http://personal.redestb.es/valles16/ 


 

Pavimentos

La más grande obra de la primera mitad del siglo es el pavimento de los Cuatro Elementos del Palacio Ducal de Gandía donde se desarofia este tema por medio de alegorías.

Durante la segunda nútad cabe distinguir distintos temas en los azulejos aplicados a solerías:

a) Floral o floral geometrizado: se re~ en serie. Es normal la combinación del azulejo esmaltado con loseta bizcochada roja o florones de a cuatro rodeados de losetas rojas. Esto se presenta en las salas de menos importancia, las de más categoría se realizan todas con azulejos esmaltados.

b) Figuras: casi siempre con la perspectiva incorrecta.. Distintos temas: .- Alegoría de las cuatro partes del Mundo *Colegio del Arte Mayor de la Seda ( Valencia *Capilla de San Luís Beltrán del Hospital de Sacerdotes Pobres ( Valencia Las cuatro estaciones. Motivos Heráldicos. *Casa San Juan en Cinctorres.

Escaleras

Los azulejos aplicados a escaleras tienen unas medidas especiales: aproximadamente 22 cm. de largo por 14 cm. de ancho.

Normalmente a la escalera valenciana se le aplica material cerámico en:

-La huella con loseta bizcochada. -Contrahuella o ftontis con azulejo decorado. -Mamperlán en extremo del peldaño. -Zócalo en toda la escalera. -Pasamanos de hierro u obra.

Los temas que aparecen en el frontis de¡ peldaño son : carátulas , rocallas, .. sobretodo en casas palaciegas y figuras en alquerías o casas de campo.

Las figuras que aparecen en estos azulejos suelen aparecer con una perspectiva errónea quizás porque el dibujo se realiza sin cartón previo.Lo normal es que en cada escalón se desarrolle una escena o también en cada azulejo un tema independiente.Ejemplos de este tipo de azulejos existen en el Museo Nacional de Cerámica.

Balcones.

La colocación de azulejos en el dorso del balcón es muy frecuente en toda la geografla valenciana. Su temática no supone ninguna aportación.

Altares y retablos de carácter sagrado

También son muy frecuentes en toda la Comunidad Valenciana. Estos retablos se suelen colocar en el exterior de las casas, a la altura del primer piso, a partir de la iniciativa de los vecinos del barrio que corren con los gastos. Suelen ser de pequeño formato: 3 ladrillos por 4, de 21'5 o 22 cm. de lado. Estos retablos son muy interesantes pues muestran los usos y costumbres de la época.

Los santos a los que se dedican suelen ser San Miguel Arcángel, San José, San Antonio, San Abdón y San Senent, etc. Las Vírgenes suelen ser La Divina Pastora, la Inmaculada, Virgen de los Dolores y, más tarde la Virgen de Los Desamparados. En cuanto a las Santas es menor su aparición en este tipo de retablos y suelen ser Santa Bárbara, Santa Teresa y Santa Justa y Rufina.

La fuente en la que se inspiran los artistas de estos retablos suele ser estampas y grabados de la época.

Además de los retablos callejeros aparecen escenas devocionales en calvarios y en lápidas o estelas funerarias. También aparecen retablos callejeros de gran formato como el de la calle Noguera de Xátiva que es una alegoría de la ciudad y sus hijos ilustres.

Cocinas.

Supone una novedad respecto a anteriores épocas por el tema y por la aplicación pues no sólo va chapado el zócalo sino toda la pared.

Se conservan muy pocas cocinas íntegramente, se puede conocer su distribución por el único ejemplar que permanece "in situ ". Este es la Cocina U Palacio de los Marqueses de Benicarió . Normalmente se aplicaba material cerámico en:

*Zócalo o pared completa con figuras en tareas culinarias. *El fogón con azulejo vidriado en rojo más o menos refractario. *En la chimenea. *En el piso loseta roja bizcochada.

La inspiración les llega de la vida cotidiana, no hacen falta grabados o estampas.

SIGLO XIX Durante este siglo se siguen las mismas pautas del, siglo anterior pero a medida que va pasando el tiempo se introducen algunas cambios:

1.- Se prescinde del contorno caligráfico manganeso.

2.- Desaparece el verde esmaralda en favor del verde color hoja.

3.- Mayor pureza de los colores por la fabricación industrial del pigmento.

4.- La medida de los azulejos es de 205 cm.

Algunas obras de este siglo que siguen estas pautas:

Sigue la costumbre de colocar retablos callejeros más o menos con el mismo estilo del siglo anterior pero ahora se introducen arquitecturas clásicas con efecto jaspeado.

Además de los retablos devocionales encontrarnos paneles de género en el interior de las casas cuyos temas son , sobretodo La Albufera así como escenas pertenecientes a la Guerra de la Independencia.

Por otra parte los pavimentos más frecuentes son los que alternan losetas bizcochadas rojas con azulejos esmaltados. Estos tienen un gran espacio en blanco y en el centro un motivo decorativo como una flor o alguna fruta.

Los zócalos van cayendo en desuso, aunque aún se encuentra alguno con escenas menos complicadas respecto al siglo anterior. Cada azulejo desarrolla un tema independiente sin ninguna conexión con el conjunto. La misma simplificación sufren las cocinas.

En cuanto a las escaleras, vuelos de balcones y alféizares de ventanas, se recurre al azulejo decorado en su parte central

Junto a este tipo de obras , continuadoras del siglo XVIII y reflejo del gusto popular, desde principios del siglo XIX surgen centros que quieren adaptar los diseños a los nuevos tiempos.

A esta renovación azulejera contribuyen varias causas":

A) Fuerte demanda por la fiebre constructivista que se desata desde la mitad del siglo XIX hasta 1988. Como consecuencia de la explosión demográfica , en las ciudades se produce un movimiento urbanístico importante que trae el derribo de las murallas y la expansión de la ciudad hacia los ensanches.

B) Cambio de gusto: junto con el gusto popular , heredero de las formas del siglo pasado, pervive el burgués, más receptivo a los nuevos estilos que van apareciendo. Estos son:

*Pompeyano a principios del XIX, resultado del descubrimiento de Pompeya y Herculano en el siglo XVIII.

*Historicista: rememoración del pasado medieval ( neogótico ) e islámico ( neomudéjar

*Eclecticismo.

C) Competencia del exterior : en el resto del mundo los avances técnicos en materia de producción azulejera ya están implantados con la consiguiente reducción de costes.

SIGLOXX La azulejería en este periodo comienza a adoptar definitivamente los modos de producción industriales, con un menor coste y, por tanto , con un uso masivo. La industria azulejera se centrará en dos comarcas con tradición cerámica: La Plana de Castellón ( Castellón, Alcora, Onda ) y La Huerta de Valencia ( Manises y Valencia) . Algunas obras del primer tercio del siglo XIX:

MERCADO CENTRAL DE VALENCIA (1914 - 1928) realizado por Aleixandre Soler March y Fransesc Guardia Vidal.

FARMACIA NICOLAU de la CALLE ALFONSO el SABIO de ALICANTE.

HORNO DE LA CALLE BORULL en VALENCIA.

Estas tres obras se enmarcan dentro de la corriente higienista pero también aparece un uso de la cerámica meramente decorativo promovido , principalmente por el modernismo que en Valencia tuvo una total aceptación con la adopción de todo su repertorio decorativo. Algunas obras con este uso ornamental de los azulejos:

ESTACION DEL NORTE DE VALENCIA proyectada en 1906 por Demetrio Ribes.

MERCADO DE COLON DE VALENCIA (1914- 1916 ) por Francisco Mora Berenguer.

EDIFICIO DE CORREOS Y TELEGRAFOS de CASTELLON (1916) Por Demetrio Ribes

PARQUE RIBALDA DE CASTELLON.

 
 

Sugiere un enlace de interés:
Mándanos un nuevo enlace para nuestro direcctorio

 

C/. Joanot Martorell, 1 - 1º - Pta: 2 - 46740 - CARCAIXENT - (VALENCIA)

Tel. 629 74 21 54

© distrito22.com 1999-2021