18/07/07 -
									
									PANORAMA-ACTUAL
								
									
										|  | 
										 | 
									
										|  | Playa Malvarrosa - 
										Valencia | 
									
										|  |  | 
									
									La campaña arranca el 
									miércoles en las tres provincias de la 
									Comunitat Valenciana, en las playas del Grao 
									de Castelló; de Gandia, en Valencia, y en la 
									Cala Finestrat, en Alicante, donde se 
									centrarán las actuaciones de divulgación 
									durante la segunda quincena de julio y 
									agosto. 
									Esta iniciativa se 
									desarrolla mediante carpas itinerantes en 
									las que estarán disponibles folletos y 
									dibujos para colorear por niños. Asimismo, 
									se realizarán pequeñas excursiones guiadas 
									para identificar las plantas invasoras y 
									para conocer también las plantas autóctonas 
									de la Comunitat. Los dos mensajes "básicos" 
									que se quieren transmitir son, según la 
									Generalitat, "la necesidad de restaurar 
									nuestros ecosistemas y la tenencia 
									responsable de animales y plantas exóticas".
									
									Según señaló Centeno, "la 
									campaña de erradicación de plantas exóticas 
									comenzó a desarrollarse desde la dirección 
									general el año pasado y el principal 
									objetivo es su eliminación de nuestro frente 
									litoral y la restauración del ecosistema 
									original. Se trata de una labor a largo 
									plazo, ya que se estima que habría que 
									retirar de nuestro litoral 12.000 toneladas 
									de uña de león y pitera". 
									El año pasado, brigadas 
									de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, 
									Urbanismo y Vivienda trabajaron en 
									diferentes puntos del litoral para acabar 
									con las poblaciones de estas dos especies. A 
									partir de septiembre, volverán a hacerlo en 
									las playas en las que se está desarrollando 
									la campaña de divulgación. 
									La directora general 
									subrayó que las especies invasoras "se han 
									convertido en un auténtico problema para la 
									conservación de las especies autóctonas, ya 
									que proliferan con mucha rapidez y compiten 
									por los recursos hasta que las desplazan".
									
									Especies invasoras 
									La uña de león es una 
									planta sudafricana que se ha utilizado mucho 
									en la Comunitat en la fijación de arena en 
									las playas, debido a su carácter reptante, a 
									su resistencia a la sequía y a su rápido 
									crecimiento. De esta forma, prolifera como 
									una alfombra que elimina a cualquier otra 
									planta existente. 
									La pitera es una planta 
									originaria de América central. En las playas 
									se extiende mediante estolones subterráneos 
									y llega a crear impenetrables masas que 
									suponen un riesgo para las personas y los 
									animales domésticos debido a los acerados 
									aguijones de sus hojas. 
									La directora general de 
									Gestión del Medio Natural aludió a la 
									"necesidad de implicación de todos para 
									evitar que especies exóticas, tanto de flora 
									como de fauna, campen por los ecosistemas de 
									la Comunitat Valenciana, de ahí la 
									importancia de informar a los ciudadanos, en 
									especial a los más pequeños, de los peligros 
									de liberar especies que no son autóctonas".
									Comentarios:
									Mándanos tu opinión